‘Retrats’ – Documental sobre la recuperación de la esquizofrenia

By: Retrats
Hoy me gustaría presentaros el documental ‘Retrats’, dirigido por Joaquim Fuster y Pau Itarte (de la productora independiente Ninots) – Licenciados en Comunicación Audiovisual por la Facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna de la Universitat Ramon Llull – rodado en alta definición, en color y de 52 minutos de duración.
Es un documental sobre la recuperación de enfermos con esquizofrenia, con un taller de pintura como eje central para conseguir esa recuperación.
Puedes participar aportando tus ideas, tu opinión, tus sugerencias o realizando una donación. A través del crowd-funding esperan poder finalizar el proyecto. A partir de 10 Euros recibirás una copia en DVD de ‘Retrats’ y aparecerá tu nombre en los créditos de la película.
‘Retrats’ no busca una aproximación científica a la esquizofrenia. Da protagonismo a los enfermos y no a la enfermedad. Es una mirada positiva, una mirada que muestra la ilusión de unas personas que se esfuerzan por buscar una salida y superar la enfermedad.
El documental sigue la historia de siete personas (Lluís, Isabel, Pilar, Jordi, Carles, Antonia y Jaime) que buscan recuperar la normalidad tras muchos años conviviendo con la enfermedad.
‘Retrats’ se aleja de la visión estigmatizada sobre la enfermedad, evitando la oscuridad con la que siempre se presenta la esquizofrenia y a las personas que la sufren. Se centra en la recuperación y en el difícil preconstrucción, y no en la caída.
“…en una de las reuniones en su casa conocimos a su hijo Lluís Gràcia, enfermo de esquizofrenia, que nos explicó sus actividades como artista, y nos regaló uno de sus libros… cuando leímos su trabajo nos dimos cuenta que teníamos una buena historia entre manos. Lluís estaba impartiendo un taller de pintura junto a otros enfermos mentales en un viejo local del barrio de Sants en Barcelona y nos invitó a asistir a sus clases. La verdad es que quedamos sorprendidos por la experide profundizar en el tema…” – Directores
“Retrats” un documental de Pau Itarte i Quim Fuster. » Blog Archive » Retrats al Filmutea 10:35 el 26 octubre 2009 Permalink
[…] https://filmutea.wordpress.com/2009/10/26/retrats-documental-sobre-la-recuperacion-de-la-esquizofreni… […]
eduardo escutia ramos 4:44 el 4 noviembre 2009 Permalink
el proyecto me parece sumamente interesante, porque desmitifica las ideas de el manicomio me interesaria mucho tener el documental
saludos
guadalajara jalisco
http://www.laboratoriotolsa.com
angeles 22:50 el 27 diciembre 2009 Permalink
Hola y enhorabuena. Si sirve poara divulgar la realidad de la esquizofrenia y desmitificar muchas de las absurdas teorias que circulan sobre ella siempre será bienvenida. Conozco dos personas enfermas. ambas trabajan, y llevan una vida relativamente normal. uno de ellos de vez en cuando debe coger la baja, en épocas de crisis más agudas, pero como otra enfermedad crónica cualquiera. El otro, ni siquiera eso, pues ha conseguido llegar a distinguir sus alucinaciones de la realidad, y al reconocerlas como tales, dice que las ve, las oye, pero no les hace caso. sabe que son producto de su cerebro. por supuesto, toman la medicacion, pero a veces, no es suficiente, sobre todo en épocas de más estres.
Pero creo que lo básico ha sido siempre conocer su enfermedad y aceptarla como tal, un funcionamiento erróneo del cerebro, como dice uno de ellos, que le manda informacion falsa. solo hace falta reconocer el “spam” como lo llama él, y enviarlo a la papelera de reciclaje, es decir, no hacer caso.
quizá su caso sea muy leve, y por ello más facil de controlar, no lo sé, pero creo que os interesaria conocerlo.
un saludo y ánimo a todos.
filmutea 19:43 el 9 enero 2010 Permalink
Hola Angeles, Muchas gracias por tu testimonio y tus comentarios! Hay iniciativas que realmente valen la pena llevarlas a cabo! Feliz 2010!
Iliana López 2:10 el 21 agosto 2011 Permalink
Solo pudimos verla una vez, una persona no la proyecto y ya no quiso prestarla para discutirla ni volverla a ver, es una pena porque trabajo en Hospital Nacional de Salud Menal en Guatemala y trabajo en un programa de Terapias Expresivas y tenemos a nuestro cargo un taller de Arte ( un equipo de profesionales ) no se porque o como sucede que algo tan valioso como esta pelicula no este al alcance del publico en general y todas las personas o pacientes para lo que es verdaderamente importe.